El Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha aprobado el lanzamiento de la tercera edición del Programa de Recualificación para la Reconversión Profesional, una iniciativa que refuerza la colaboración público-privada en materia de empleo mediante formación especializada y contratación. Dotado con un presupuesto de 1,7 millones de euros, el programa forma parte del Acuerdo de Concertación Social 'Gijón Futuro 2024/2027' y abre hoy su plazo de presentación de proyectos.
Tras detectar en Gijón la existencia de miles de personas en búsqueda de empleo y, paralelamente, la demanda de empresas que no encuentran profesionales con la formación requerida para desempeñar los puestos que necesitan cubrir, el Ayuntamiento, a través de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo (ALPEE) y de la mano del tejido empresarial, decidieron impulsar este programa.
El propósito es ayudar a las personas desempleadas a que se integren en el mercado laboral reciclando y readaptando sus competencias a las exigencias actuales. Así se puede formar ‘a la carta’ a los futuros trabajadores en aquellas ocupaciones para las cuales las empresas necesitan más profesionales. “Queremos seguir fortaleciendo la conexión entre empleo, formación y empresa, generando más oportunidades y favoreciendo la competitividad de Gijón”, asegura Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación.

¿Quién puede participar?
El Programa de Recualificación se articula en dos líneas de subvención, en función de las características de las entidades solicitantes:
La Línea 1, dirigida a las empresas ubicadas en Asturias con un máximo de 250 trabajadores/as e incluyendo a los trabajadores/as autónomos/as que contraten a personal por cuenta ajena. Esta Línea se divide en dos Sublíneas: Sublínea 1.A) General, en la que se subvencionan los costes de la formación con el límite de 50.000 euros y hasta un máximo del 65% de los costes laborales de la personas contratadas durante un año; y Sublínea 1.B) Especial, con plazo de presentación de proyectos abierto durante todo el periodo de vigencia de la convocatoria, que combina microformación con contratación, siendo en este caso subvencionable hasta un máximo del 50% de los costes laborales durante doce meses de los contratos formalizados además de los costes de la microformación.
Y la Línea 2, destinada a las Asociaciones sectoriales de empresarios/as, Clusters o Agrupaciones de empresas (excluidas las UTE) ubicadas en el Principado. Se incluyen las entidades sin ánimo de lucro que cuenten con asociados de un determinado sector de actividad. En esta línea, al igual que en la Sublínea 1A, se subvencionan los costes de la formación con el límite de 50.000 euros, y hasta un máximo del 65% de los costes laborales de las personas contratadas durante un año.

Fases del programa
Una vez cerrado el plazo de presentación de los proyectos presentados por parte de las empresas -que arranca hoy- se procederá a hacer una selección de los mismos siguiendo los criterios que se detallarán después.
Luego, se realizará una suscripción de un convenio de colaboración con cada empresa y asociación profesional de la que se haya seleccionado el proyecto. En este acuerdo se concretarán las obligaciones de las partes, el diseño y contenido de las acciones formativas, el proceso de selección de las personas participantes en la formación -dando prioridad a desempleados/as menores de 30 y mayores de 45 años empadronados en Gijón-, así como la cuantía de la subvención y el número de contrataciones a realizar.
Después, el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo, en colaboración con las empresas o entidades propuestas, selecciona a las personas candidatas, en el número y con los perfiles que se determine en las correspondientes bases reguladoras del proceso de selección que se elaboren al efecto. Dichas personas recibirán la formación programada para cada ocupación que estará subvencionada al 100% por el consistorio.
Y por último, se hará una formalización de los contratos con carácter de indefinido ordinario, a jornada completa y en un grupo de cotización no inferior a 9.

Criterios de valoración
Los proyectos presentados por empresas o asociaciones profesionales dentro del Programa de Recualificación serán evaluados por una Comisión de Valoración, que aplicará un baremo de hasta 100 puntos, distribuidos en dos grandes bloques: Calidad de la propuesta (hasta 60 puntos) y Número de empleos comprometidos (hasta 40 puntos).
En la Calidad de la propuesta se requiere un mínimo de 40 puntos, de los cuales al menos 25 deben lograrse entre los subapartados de calidad del empleo y detalle de la formación. Se reparten los puntos del siguiente modo: Presentación y planteamiento del proyecto (hasta 10 puntos); Calidad del empleo generado (hasta 25 puntos); Fundamentación del proyecto (hasta 10 puntos); y Detalle de las acciones formativas (hasta 15 puntos).
En el Número de empleos comprometidos el reparto es este: Para empresas (Línea 1) de hasta 10 trabajadores, 5 puntos por cada contrato más allá del mínimo; de 11 a 50 trabajadores, 3 puntos por contrato adicional; y de 51 a 250 trabajadores, 1 punto por contrato a partir del mínimo obligatorio. Para asociaciones profesionales (Línea 2), 4 puntos por cada contrato más allá del mínimo exigido (5 contrataciones por proyecto como base).
Además, habrá un bonus para aquellas entidades que hagan una descripción de las ocupaciones y por qué son necesarias, incluyendo un plan formativo detallado; la relación de formadores, duración, modalidad y cronograma; el número de personas a formar y número de contratos previstos; un presupuesto detallado; y un plan de igualdad (si lo tienen, se valora positivamente).
Puedes consultar los criterios para la selección de proyectos en la página web alpee.gijon.es
Para más información, contacta con el Departamento de Relaciones con el Tejido Empresarial en el teléfono 985 18 17 41 o a través del correo electrónico contrataen@gijon.es.