Vuelve el Foro Asturias Digital del COIIAS: una cita con la innovación para construir el futuro de la región

El encuentro será el día 8 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo y contará con expertos, masterclass, demostage y, por supuesto, un showroom con más de 30 empresas expositoras.
photo_camera El Foro Asturias Digital 2024 reunió a más de 300 profesionales relacionados con la transformación digital / Marta Martín

Bajo la premisa de que ‘El futuro no se espera, se construye’ el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Asturias (COIIAS), a través de su Oficina Acelera Pyme, organiza, un año más, el famoso Foro Asturias Digital, un encuentro que en cada edición -y ya van cuatro- aglutina a más de 350 asistentes con una pasión en común: la innovación. En esta ocasión será el próximo día 8 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo a partir de las 9 y hasta las 15 horas. El acceso es libre y gratuito, previa inscripción.

Este Foro es un espacio de conocimiento compartido entre profesionales y empresas líderes en el campo de la innovación y cuya meta es poner su granito de arena en el cambio de la región para que esta continúe a la vanguardia. Es un punto de encuentro donde dar visibilidad y conocer de primera mano las soluciones tecnológicas más innovadoras y cómo están impulsando la competitividad en distintos sectores. Una oportunidad donde crear sinergias y conectar con profesionales que están buscando transformar sus negocios.

Ponentes Top Voice

Como cada año, habrá una zona de ponencias, masterclass y demostage donde se abordarán casos de éxito. Se ofrecerá el mejor contenido de la mano de profesionales y expertos en innovación y digitalización, como los ponentes Top Voice que ya están confirmados: Jon Hernández, divulgador de IA; y Magda Teruel, Partner Solution Architect en Microsoft.

Jon Hernández se define como una persona normal que vio pronto que la Inteligencia Artificial iba a significar un cambio radical en la sociedad y decidió poner el foco sobre ello. En tan solo dos años, se ha convertido en uno de los divulgadores más populares de IA en España a través de su canal de YouTube, @La_Inteligencia_artificial (+288K seguidores), donde comparte noticias y explicaciones sobre todo lo que rodea esta tecnología que va a cambiar la forma en que vivimos. 

Su visión acerca de esta herramienta es una dicotomía entre los beneficios que aporta a la sociedad y los peligros que supone para ella. Además, ayuda a empresas y particulares a adaptarse a esta nueva tecnología. 

Por su parte, Magda Teruel es ingeniera informática y una apasionada de la tecnología y la comunicación. Con casi 20 años de experiencia en proyectos de transformación digital, se especializa en mejorar la experiencia digital de los empleados. Actualmente, trabaja como Partner Solution Architect en Microsoft, donde ayuda a las empresas a aprovechar al máximo sus soluciones, especialmente la IA y las herramientas de Microsoft 365. Además, es profesora en varias instituciones, compartiendo su conocimiento sobre marketing e Inteligencia Artificial. 

En LinkedIn, donde es Top Voice, y en su blog www.magda.es, comparte trucos y consejos para mejorar la productividad con herramientas digitales, empoderando a las personas a través de la tecnología. 

Además de las charlas, quien asista podrá disfrutar de un showroom con más de 30 empresas expositoras de soluciones innovadoras y nuevas tecnologías. En este sentido, aquella entidad que sea habilitadora digital o centro tecnológico podrá exponer apuntándose en este enlace.

Los asistentes podrán disfrutar de un showroom con más de 30 empresas expositoras / Marta Martín

Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021- 2027.