Espacios Sostenibles sacará a relucir la capacidad innovadora de las nuevas generaciones en su tercera edición

El encuentro será el 23 de abril en la Laboral Ciudad de la Cultura y contará con 43 proyectos de 189 estudiantes de 12 centros educativos.

De izdaa a dcha. Lucía Álvarez de Saint-Gobain, César Luis Chichas, vocal del área técnica del Colegio de Aparejadores de Asturias, José Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Juan Ordieres, presidente del Cluster ECCO, Coloma Sánchez, directora del Cluster Ecco,  Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón y José Luis Frieyro, director de la oficina principal de Gijón de Caja Rural de Asturias / Fotos de Marta Martín
photo_camera De izda a dcha. Lucía Álvarez de Saint-Gobain, César Luis Chichas, vocal del área técnica del Colegio de Aparejadores de Asturias, José Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Juan Ordieres, presidente del Cluster ECCO, Coloma Sánchez, directora del Cluster Ecco, Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón y José Luis Frieyro, director de la oficina principal de Gijón de Caja Rural de Asturias / Fotos de Marta Martín

Ayer, martes 8 de abril a las 12:00 horas, se presentó en el Ayuntamiento de Gijón la tercera edición de Espacios Sostenibles, un proyecto impulsado por el Cluster ECCO que tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones para diseñar espacios más sostenibles, innovadores y adaptados a las necesidades del entorno. En esta presentación participaron José Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón y Juan Ordieres, presidente del Cluster ECCO, junto a representantes de entidades colaboradoras como son César Luis Chichas, vocal del área técnica del Colegio de Aparejadores de Asturias; Lucía Álvarez, Eco-innovation and Transformed Product en Saint-Gobain; Coloma Sánchez, directora del Cluster Ecco; Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón; y José Luis Frieyro, director de la oficina principal de Gijón de Caja Rural de Asturias.

“Esta edición de Espacios Sostenibles se celebrará por primera vez en Gijón y para ella 189 estudiantes de 12 centros educativos de Asturias han presentado un total de 43 proyectos, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad en la búsqueda de soluciones para nuestras ciudades y nuestras comunidades”, aseguró Pintueles. Entre las propuestas, dijo, “destacan iniciativas tan diversas como patios escolares renaturalizados, bungalows ecológicos, jardines botánicos, huertos urbanos, puntos limpios e incluso canciones de rap con mensaje ambiental”, entre otras.

Por su parte, Juan Ordieres destacó la importancia del concurso: “En nombre del Cluster ECCO agradecer a los centros, a los tutores y a todos los alumnos que han participado en este proyecto”. También destacó que “el concurso busca fomentar la participación activa de niños y jóvenes en el diseño sostenible”.

En la categoría de Secundaria, debido a un empate técnico a 75 y 72 puntos, cuatro proyectos llegaron a la final: Maxi del IES Alto Nalón; Ecobunga y Residencia Eco del Colegio San Fernando; y Pulmón Verde Aller del IES Valle de Aller. En Bachillerato y Formación Profesional, los finalistas son Ecoingenio del IES Valle de Aller; Reciclaste del CIFP La Laboral; y Ecocabo del CIFP Hostelería de Gijón. Además, este año se incorpora una mención especial a la Sostenibilidad Social, otorgada al proyecto Centro Social de Moreda del IES Valle de Aller.

Según Pintueles: “Este año se tornará una mención especial a la sostenibilidad social, premiando el proyecto que mejor integre los valores de inclusión, justicia social y cohesión comunitaria”. También resaltó que los criterios para seleccionar a los finalistas “incluyeron el impacto en la comunidad, la capacidad para fomentar la convivencia y el bienestar social, así como la originalidad en integrar aspectos sociales dentro del marco sostenible”.

23 de abril: una fecha para apuntar

La Gala Final será el próximo 23 de abril con una exposición interactiva en el hall de Laboral Ciudad de la Cultura. Los asistentes podrán explorar maquetas y audiovisuales que representan espacios como colegios, bibliotecas o parques diseñados bajo criterios sostenibles. El edil de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón enfatizó: “Cada una de estas propuestas demuestra que las nuevas generaciones sí están dispuestas a construir un futuro mejor”. 

Esta tercera edición cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, Club de Calidad, Cogersa, Colegio de Aparejadores de Asturias, Conecta, Confederación Asturiana de la Construcción, Fundación Laboral de la Construcción, Grupo Hunosa, Principado de Asturias, Saint-Gobain y Taxus Medio Ambiente.