El programa de emprendimiento coworking EOI Gijón Impulsa concluye con la presentación de los proyectos en el Demo Day

Vista aérea del edificio de Gijón Impulsa en la Milla del Conocimiento Margarita Salas / Cedida
photo_camera Vista aérea del edificio de Gijón Impulsa en la Milla del Conocimiento Margarita Salas / Cedida

Mañana martes, 18 de febrero, a partir de las 9.30 horas tendrá lugar el acto de clausura del programa de emprendimiento Coworking EOI Gijón Impulsa, denominado Demo Day, y en el que los 19 participantes mostrarán los resultados de sus proyectos ante representantes institucionales, posibles inversores y el ecosistema emprendedor de la región.

El acto contará con la presencia de Ángela Pumariega (Vicealcaldesa y Concejala delegada de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón) y Luis Sánchez (Director de Programas de la Escuela de Organización Industrial, EOI), además del equipo directivo de Gijón Impulsa y los mentores y docentes del programa.

Este programa, impulsado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de Gijón Impulsa, inició su andadura en el mes de octubre con el objetivo de ofrecer a personas emprendedoras un entorno de formación, mentoring y networking orientado a facilitar la puesta en marcha o consolidación de sus iniciativas empresariales.

La diversidad de iniciativas que han formado parte de esta edición es un claro reflejo de la riqueza e innovación del ecosistema local, con propuestas tan variadas como una consultora y escuela técnica especializada en ciberseguridad, plataformas de Inteligencia Artificial aplicadas a la formación y al procesamiento de datos sintéticos, servicios de publicidad audiovisual para estadios deportivos, servicios de consultoría de transformación organizacional, asesoramiento en materia de accesibilidad para mejora de experiencias por parte de personas con discapacidad, un e-commerce de juguetes sostenibles tradicionales, una plataforma para la promoción y punto de encuentro entre escritores nóveles, empresas dedicadas a la organización de eventos musicales y batallas de “freestyle rap”, diseño y elaboración de productos artesanales para bebés, proyectos de servicios de diseño gráfico y talleres de serigrafía, un gabinete de apoyo psicológico, estudios de arquitectura sostenible y paisajismo, una formación musical especializada en verbenas, servicios de streaming deportivos, e incluso un innovador espacio museo canino.

A lo largo de este período, los participantes han tenido acceso a:

● Formación especializada en ámbitos clave para el emprendimiento (modelos de negocio, marketing digital, finanzas, creatividad e innovación, desarrollo web, storytelling, etc.).
● Talleres prácticos donde se han trabajado habilidades y herramientas para la gestión de proyectos y el desarrollo de competencias emprendedoras, trabajando con la metodología Lean Start Up para validar y desarrollar sus ideas de negocio.
● Sesiones de mentoría individual con expertos para recibir orientación personalizada y mejorar la propuesta de valor de cada proyecto.
● Espacios de trabajo colaborativo que han favorecido la creación de sinergias y redes de contacto entre los distintos miembros.
El acto de presentación se desarrollará en un formato ágil y participativo. Cada participante dispondrá de cinco minutos para exponer la esencia de su proyecto, su evolución durante el programa y sus planes a corto y medio plazo.

Principales indicadores del programa:

● Duración: 5 meses
● Número de proyectos participantes: 19
● Horas de formación grupal impartidas: 60 horas
● Horas de mentorías individualizadas: 40 horas/participante
● Tasas de viabilidad estimadas: 94%


Este programa tendrá dos nuevas ediciones que se desarrollarán en los años 2025 y 2026, y que contarán con 20 personas emprendedoras en cada una de ellas. La colaboración entre EOI y Gijón Impulsa, junto con la implicación de profesionales y especialistas en diversas áreas, ha permitido brindar una experiencia de alto valor a los participantes. Con este evento de clausura, se culmina un proceso de aprendizaje y crecimiento, a la vez que se abre una nueva etapa para los proyectos en su camino hacia
el mercado y la consolidación empresarial.