Espacios Sostenibles, un premio a la creatividad con la que la juventud diseña el futuro

Foto de familia con los ganadores, el jurado y representantes institucionales de la tercera edición de Espacios Sostenibles, proyecto del Clúster Ecco, en la entrada del teatro de la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón / Marta Martín
Esta iniciativa impulsada por el Clúster ECCO celebró ayer su tercera edición en una Gala Final que tuvo lugar en la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón, a la que acudieron alrededor de 180 personas.

“Educar para transformar es el gran reto de nuestro tiempo, y si escuchamos a los jóvenes, sabremos perfectamente hacia dónde debemos ir”. Así arrancaba Coloma Sánchez, directora del Clúster Ecco, la tercera edición del proyecto Espacios Sostenibles, iniciativa que premia a los jóvenes talentos que liderarán la sostenibilidad en Asturias. Alrededor de 180 personas acudieron ayer a la Laboral Ciudad de la Cultura para celebrar la Gala Final.

Coloma Sánchez, directora del Clúster Ecco / Marta Martín

El encuentro destacó por la calidad de los 48 trabajos liderados por 189 alumnos que plasmaron en las maquetas expuestas, pero también por la humana, pues este año se incluyó la sostenibilidad social, que se traduce en la ideación de iniciativas que buscan la inclusión.

“Espacios Sostenibles refleja el compromiso de la juventud con un futuro más verde y sostenible a través de la transformación de espacios urbanos, con propuestas de soluciones integrales que subraya la sensibilidad y el compromiso de sus creadores”, apuntó Juan Majada, vicepresidente del Clúster ECCO. Además, destacó también la implicación de los colaboradores que fue “no solo económica, sino también como jurado o difusores”, la cual “permite que esta acción crezca cada año”. Eventos como este, aseguró, “son solo el principio de lo que se puede lograr; con estos concursos tratamos de incentivar a los jóvenes para aportar soluciones innovadoras, porque para eso no hay edad”.

Juan Majada, vicepresidente del Clúster ECCO / Marta Martín

Por su parte, el concejal delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Rodrigo Pintueles, se alegró de que esta edición fuese en Gijón puesto que “esta ciudad también apuesta por un modelo de futuro sostenible. Desde esta concejalía trabajamos para que sea una ciudad ‘eco-resistente’, pues nos preparamos para los futuros desafíos a través de varias acciones”.

Rodrigo Pintueles, concejal delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón / Marta Martín

También intervino David Artime, director general de Inclusión Educativa y Ordenación del Principado, quién resaltó la complejidad de los proyectos y la calidad de los mismos: “Son trabajos de un gran valor que demuestran el compromiso de la juventud, la cual está más que preparada y tiene mucho que aportar. No solo premiamos los proyectos, sino también las actitudes, la curiosidad, el trabajo colaborativo e incluso la esperanza”.

David Artime, director general de Inclusión Educativa y Ordenación del Principado / Marta Martín

Los premiados

Los alumnos han dedicado varios meses a la investigación sobre residuos, energía, accesibilidad o biodiversidad urbana, lo que les ha llevado a cuestionarse cómo vivimos y cómo podríamos mejorar los espacios que habitamos y así crear las diferentes propuestas que han presentado. Por ello, en sus proyectos no solo se pudo ver una reconversión física de los espacios, sino también la creación de productos nuevos, diseñados por ellos mismos, para dar respuesta a retos muy concretos de sostenibilidad.

Todos estos ingredientes fueron valorados por el jurado, que estuvo compuesto por Enrique Álvarez responsable de Inmovilizado de Caja Rural de Asturias; Paz Orviz, gerente de Cogersa; Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del del Ayuntamiento de Gijón, Cesar Luis Chichas, aparejador y vocal del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado; David Artime, director general de Inclusión Educativa y Ordenación del Principado; Javier Granero, director de Taxus Medio Ambiente y Juan Majada, vicepresidente del Clúster ECCO.

El jurado, compuesto por, de izquierda a derecha: David Artime, director general de Inclusión Educativa y Ordenación del Principado; Javier Granero, director de Taxus Medio Ambiente; Alejandro Navazas, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del del Ayuntamiento de Gijón; Paz Orviz, gerente de Cogersa; Coloma Sánchez, directora del Clúster ECCO; Juan Majada, vicepresidente del Clúster ECCO; y Cesar Luis Chichas, aparejador y vocal del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado / Marta Martín

Categoría Secundaria

El primer premio cayó en manos de los alumnos Alejandro Calzado, Diego Alejandro Palomino, Dylan Rodríguez y Javier Vergara, de 4º de la ESO del IES Valle del Nalón con su proyecto ‘Maxi’, que consiste en remodelar el edificio del antiguo teatro de Pola de Laviana para crear un espacio colaborativo de trabajo y ocio teniendo como pilares los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030. Recibieron como galardón, además de un cheque de 600 euros canjeable por material educativo, entregado por Joel García, presidente de la CAC ASPORCON, una experiencia única en el Bioparc Acuario de Gijón. El trofeo se lo entregó Rodrigo Pintueles.

Los alumnos de 4º de la ESO del IES Valle del Nalón con su proyecto ‘Maxi’ / Marta Martín

El segundo premio en esta categoría fue para ‘Ecobunga’, trabajo de los alumnos Olaya Muñiz, Clara Isabel Merino, Isabel López, Daniela Álvarez y Alicia Arribas, de 1º de la ESO del Colegio Internacional San Fernando de Avilés. El proyecto consiste en un conjunto de bungalows con los que se pretende unir al medio rural con la sostenibilidad, además de encontrar un lugar de descanso, desconexión y tranquilidad. El premio consistió en un cheque de 200 euros canjeable por material educativo que entregó Joaquín Rodriguez, director de la FLC. El trofeo fue otorgado por Paz Orviz.

Las alumnas de de 1º de la ESO del Colegio Internacional San Fernando de Avilés con su proyecto 'Ecobunga' / Marta Martín

El tercer reconocimiento se lo llevó ‘Verdemente: Pulmón Verde Aller’, de los alumnos Alejandro Donaire, Rodrigo Manteca, Lucrecia Alma Molinari, Walter Alejandro Rosales y Eveline Nicoleta Pricop, de 2º de la ESO del IES Valle de Aller. El proyecto es un ‘botánico’ que atraiga a más turistas y que mejore el ecosistema. Consta de un edificio en el que se colocarían las plantas que necesitan más recursos para sobrevivir, y por fuera se situarían las plantas o árboles autóctonos del concejo, con sus carteles informativos para explicarles a los visitantes qué especie es, su origen, etc. Hizo entrega del trofeo David Artime.

Los alumnos de 2º de la ESO del IES Valle de Aller con su proyecto ‘Verdemente: Pulmón Verde Aller’ / Marta Martín

Por último, en esta categoría se decidió entregar un cuarto premio dado el empate técnico producido al elegir a los finalistas. En este caso fue para ‘Residencia Eco’, de los alumnos Blanca Rodríguez, Adriana García, Paula González, Joaquín Pomeda, Jorge Alvera y María Blanco, de 1º de la ESO del Colegio Internacional San Fernando de Avilés. Su idea consiste en una casa-residencia que se situaría en el campus de Gijón. La finalidad es acoger a universitarios de Asturias y otras comunidades, y el objetivo es que tengan un lugar cómodo para estudiar y hacer sus tareas de forma más eficiente. Será un proyecto vivo en el que los residentes podrán sugerir y llevar a cabo ideas que mejoren la sostenibilidad y convivencia. Hizo entrega del galardón Coloma Sánchez.

Los alumnos de 1º de la ESO del Colegio Internacional San Fernando de Avilés con su proyecto 'Residencia Eco' / Marta Martín

Categoría Bachillerato y FP

El primer premio fue para 'Reciclaste', presentado por el alumnado del primer curso del Grado Medio de Mecanizado del CIFP La Laboral. El equipo, formado por Miguel Baldó, José Darío Cadenas, Omar Fernández, Juan Francos, Hugo Guadalupe, Diego Martín, Óscar Piñera, Alejandro Rojas, y Álvaro Valdés consiste en un composite sostenible para espacios urbanos. Se trata de un material innovador que transforma residuos industriales (virutas metálicas y poliespán) en un material compuesto sostenible, destinado a mejorar los espacios urbanos. Además de un premio de 600 euros canjeable por material educativo, entregado por Joaquín Rodríguez, también se les galardonó con una visita al Pozo Sotón. Entregaron los galardones Gustavo Martínez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Hunosa; y Elisa Uría, directora general de Hunosa Empresas.

Los alumnos del primer curso del Grado Medio de Mecanizado del CIFP La Laboral con su proyecto 'Reciclaste' / Marta Martín

El segundo premio lo recibieron los alumnos Lara Diego, Daniela García, Xaranza González, Iyán Iglesias y Hugo Álvarez, de 1º de Bachillerato del IES Valle de Aller gracias a ‘Ecoingenio’, una propuesta que consiste en construir un centro lúdico-social en la piscina abandonada de Caborana. Tiene como objetivo ofrecer actividades educativas y recreativas para todas las personas, promoviendo la igualdad de género y el acceso a espacios seguros y sostenibles. Recibieron un cheque de 200 euros canjeable por material educativo que les entregó Joel García, presidente de la CAC; el trofeo se lo otorgó Javier Granero.

Los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Valle de Aller con su proyecto ‘Ecoingenio’ / Marta Martín

El tercer premio fue para ‘Eco Cabo’, de los alumnos Marta Antón, Angélica Lucía Damonte, Héctor Arias, Melissa Keila Loli, Naika Igualada, Adrián García y Alejandro Familia, de 1º de Grado Medio del Módulo de Sostenibilidad del CIFP Hostelería y Turismo de Gijón. Su proyecto consiste en un restaurante auto-sostenible ubicado en Cabo Peñas. Para su construcción se han seleccionado materiales basados en criterios de sostenibilidad, durabilidad y armonía con el entorno. El diseño se fundamenta en principios de eficiencia energética y respeto por el medio ambiente. Entregó el trofeo Iván Aitor, viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado.

Los alumnos de 1º de Grado Medio del Módulo de Sostenibilidad del CIFP Hostelería y Turismo de Gijón con su proyecto 'Eco Cabo' / Marta Martín

Un proyecto de inclusión social

Se hizo una Mención Especial a la Sostenibilidad Social, en este caso al proyecto 'Eco Arquitectos: Centro Social de Moreda de Arriba'. Se trata de un trabajo del equipo del IES Valle de Aller, de 2º de la ESO, formado por Jimena Cordero, Julia Díaz, Hugo Martínez García, Saúl Barragán y Ana Vázquez. 

La propuesta es construir un centro social en las escuelas abandonadas de Moreda de Arriba. Para ello usarán fuentes de energía renovables, lo harían más sostenible usando materiales reciclados; usarían cubos de reciclaje con carteles y darían talleres para entender mejor su uso y sus beneficios. Habrá una red de transporte público con alcance en todo el concejo y un aparcamiento de bicicletas. Dispondrá de un huerto ecológico, árboles y arbustos frutales. Tendrán acceso todas las personas de todas las edades, para lo cual diseñarán el programa ‘adopta un abuelo’. Recibieron un cheque de 500 euros canjeable por material educativo que les entregó César Chichas, vocal del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado.

Los alumnos de 2º de la ESO del IES Valle de Aller con su proyecto 'Eco Arquitectos: Centro Social de Moreda de Arriba' / Marta Martín

“Son proyectos que pueden patentarse”

Para cerrar esta tercera edición de Espacios Sostenibles, Iván Aitor Lucas del Amo, viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado quiso compartir un mensaje a modo de felicitación a los participantes: “Año tras año más me sorprende este evento. Tenemos mucho talento, iniciativas muy interesantes”. El viceconsejero lanzó un reto, y fue que el premio de la categoría de FP y Bachillerato “pueda patentarse” en un futuro, puesto que, dijo, “con todos los medios de que disponemos se puede empezar a dar los pasos”. 

Iván Aitor Lucas del Amo, viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado / Marta Martín

Desde su punto de vista “hay que intentar motivar porque nunca se es joven para dar la sorpresa”. Además, subrayó que “Asturias tiene que seguir siendo verde y digital, tenemos mucho talento por delante, personas que están haciendo una gran apuesta por ello. He visto gente muy motivada y en la región se pueden hacer muchas cosas”.

Puso el broche a esta gala Manuel García, alumno del CIFP La Laboral, del Ciclo Superior de Logística y Transporte, quien presentó su proyecto en forma de actuación musical ‘YWB Bricks’ en el módulo de Comercio y Marketing.

La tercera edición de Espacios Sostenibles cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, Club de Calidad, Cogersa, Colegio de Aparejadores de Asturias, Conecta, Confederación Asturiana de la Construcción, Fundación Laboral de la Construcción, Grupo Hunosa, Principado de Asturias, Saint-Gobain y Taxus Medio Ambiente.